Quickstarters
Feature Overview
¿Cómo construir un backend para Xamarin?
30 min
introducción en este tutorial, aprenderás a construir un backend para tus xamarin aplicaciones móviles utilizando las potentes características de back4app nos basaremos en la rest api de back4app, graphql , y otras opciones de api web en lugar de usar un sdk dedicado este enfoque mantiene tu cliente móvil ligero y flexible, permitiéndote conectarte a tus datos a través de simples llamadas http cubrirá la creación de modelos de base de datos, la aplicación de seguridad, el manejo de autenticación y la realización de operaciones con archivos siguiendo estos pasos, verás cómo construir un backend para xamarin de manera rápida y segura también explorarás la programación de tareas automatizadas e integrando webhooks para extender la funcionalidad de tu xamarin aplicación, para que puedas concentrarte en codificar tu interfaz de usuario en lugar de lidiar con configuraciones del servidor una vez que hayas completado esta guía, tendrás una plantilla reutilizable para construir aplicaciones móviles que dependen de back4app para su backend también entenderás cómo aplicar listas de control de acceso (acls), escribir código en la nube (si es necesario), e incorporar flujos de trabajo avanzados como consultas en vivo o tareas en la nube en tu solución final requisitos previos para aprovechar al máximo este tutorial, asegúrate de tener una cuenta de back4app regístrate gratis aquí https //www back4app com/ un nuevo proyecto de back4app comenzando con back4app https //www back4app com/docs/get started/new parse app entorno de desarrollo de xamarin (visual studio o visual studio para mac) documentación de instalación de xamarin https //docs microsoft com/en us/xamarin/get started/installation/ conocimientos básicos de c# y xamarin (incluyendo cómo hacer solicitudes de api web desde una clase pública en c#) con estos requisitos previos listos, estarás preparado para seguir adelante y conectar tu proyecto de xamarin a back4app paso 1 – crear un nuevo proyecto en back4app y conectar crea un proyecto en back4app en tu panel de control de back4app esta es la base para tu backend nombra tu proyecto (por ejemplo, “xamarin backend tutorial”) localiza tus claves de aplicación yendo a la sección “seguridad y claves” de la aplicación verás las claves rest, graphql u otras que podrías usar al hacer solicitudes desde tu cliente móvil configura tu proyecto de xamarin para hacer solicitudes http en lugar de un sdk de parse, usarás httpclient , o cualquier biblioteca de red que prefieras, para llamar a los rest o graphql de tu aplicación back4app por ejemplo, puedes almacenar tu id de aplicación y clave de api rest en un lugar seguro o en un archivo de constantes public class back4appconstants { public const string appid = "your application id"; public const string restapikey = "your rest api key"; public const string serverurl = "https //parseapi back4app com"; } al llamar a la api web , siempre incluye estas credenciales en los encabezados de tu solicitud esto asegura que tus solicitudes se dirijan a la aplicación correcta con la autorización requerida paso 2 – configurar la base de datos 1\ creando un modelo de datos utiliza el panel de control de back4app para definir tus clases o déjalas ser creadas dinámicamente en la primera solicitud por ejemplo, si deseas una todo clase, puedes crearla en la base de datos o sobre la marcha a través de llamadas a rest api curl x post \\ h "x parse application id your application id" \\ h "x parse rest api key your rest api key" \\ h "content type application/json" \\ d '{"title" "buy groceries", "iscompleted" false}' \\ https //parseapi back4app com/classes/todo 2\ creando un modelo de datos usando el agente de ia back4app proporciona un agente de ia que puede generar estructuras de clase completas abre el agente de ia en tu proyecto de back4app describe tu modelo (por ejemplo, “por favor, crea una nueva clase llamada ‘todo’ con campos de título y iscompleted ”) confirma para generar el esquema automáticamente 3\ lectura y escritura de datos (rest) dentro de tu xamarin proyecto, puedes escribir una public class (por ejemplo, restclient ) que maneje todas las solicitudes a back4app using system net http; using system text; using newtonsoft json; public class restclient { private readonly httpclient client; public restclient() { client = new httpclient(); client defaultrequestheaders add("x parse application id", back4appconstants appid); client defaultrequestheaders add("x parse rest api key", back4appconstants restapikey); } public async task createtodoasync(string title, bool iscompleted) { var newtodo = new { title = title, iscompleted = iscompleted }; var content = new stringcontent(jsonconvert serializeobject(newtodo), encoding utf8, "application/json"); var response = await client postasync($"{back4appconstants serverurl}/classes/todo", content); // handle the response } public async task\<list\<todo>> gettodosasync() { var response = await client getasync($"{back4appconstants serverurl}/classes/todo"); var jsonstring = await response content readasstringasync(); // parse json into a c# model (todo) // return the result // return new list\<todo>(); // placeholder } } public class todo { public string objectid { get; set; } public string title { get; set; } public bool iscompleted { get; set; } } 4\ lectura y escritura de datos (graphql) para consultas de graphql, puedes enviar solicitudes al punto final de graphql de back4app curl x post \\ h "content type application/json" \\ h "x parse application id your application id" \\ h "x parse master key your master key" \\ \ data '{"query" "mutation { createtodo(input {fields {title \\"wash the car\\" iscompleted\ false}}){ todo{ objectid title }}}"}' \\ https //parseapi back4app com/graphql de manera similar, desde xamarin, podrías postear un cuerpo json con tu cadena graphql a https //parseapi back4app com/graphql 5\ trabajando con consultas en vivo (opcional) aunque estés utilizando llamadas a la api web en lugar del sdk de parse, aún puedes habilitar consultas en vivo si deseas actualizaciones de datos en tiempo real utilizarías conexiones especializadas (websockets) para suscribirte a cambios de clase habilitar consultas en vivo desde la configuración del servidor de tu aplicación en back4app, luego usa una biblioteca de cliente compatible en xamarin, si está disponible alternativamente, puedes construir tu propia solución websocket o depender de encuestas si el soporte en tiempo real es opcional para tu aplicación paso 3 – aplicando seguridad con acls y clps 1\ visión general de acls y clps la seguridad de back4app incluye permisos a nivel de clase (clps) y listas de control de acceso (acls) los clps definen qué usuarios o roles pueden leer/escribir en toda una clase las acls añaden seguridad por objeto combínalos para asegurarte de que solo los usuarios autorizados puedan manipular tus datos 2\ configuración de permisos a nivel de clase abre la sección de la base de datos en back4app selecciona tu clase (como todo) ve a permisos a nivel de clase para establecer reglas de lectura/escritura podrías permitir que solo los usuarios autenticados lean o escriban esto asegura que tu cliente móvil debe iniciar sesión antes de leer datos paso 4 – escribiendo funciones de código en la nube 1\ por qué código en la nube el código en la nube te permite ejecutar lógica personalizada del lado del servidor puedes crear reglas de negocio, validaciones o disparadores que se ejecutan cuando los datos cambian esto reduce el riesgo de manipulación ya que la lógica se ejecuta fuera del cliente móvil 2\ ejemplo de función y disparadores a continuación se muestra un ejemplo simplificado de una función en la nube en el main js archivo parse cloud define('helloxamarin', async (request) => { return 'hello from xamarin cloud code!'; }); parse cloud beforesave('todo', (request) => { const todo = request object; if (!todo get('title')) { throw 'title is required'; } }); 3\ despliegue para desplegar, puedes usar el back4app cli o la sección de código en la nube en tu panel de control una vez desplegado, puedes llamar a tus funciones desde xamarin a través de rest curl x post \\ h "x parse application id your app id" \\ h "x parse rest api key your rest api key" \\ h "content type application/json" \\ d '{}' \\ https //parseapi back4app com/functions/helloxamarin 4\ módulos de npm si necesitas bibliotecas adicionales, instálalas a través de npm en la carpeta de tu proyecto de cloud code después de eso, require las en tu main js este enfoque es útil para llamar a apis de terceros desde el lado del servidor paso 5 – configurando la autenticación 1\ habilitar la autenticación de usuarios en back4app, la user clase gestiona las credenciales de los usuarios en configuración de la app , puedes habilitar la autenticación de usuarios, la verificación de correo electrónico y la configuración de restablecimiento de contraseña 2\ registro / inicio de sesión de usuario (rest) desde tu proyecto de xamarin, podrías escribir métodos en c# para manejar el registro y el inicio de sesión public async task signupuserasync(string username, string password, string email) { var user = new { username = username, password = password, email = email }; var content = new stringcontent(jsonconvert serializeobject(user), encoding utf8, "application/json"); var response = await client postasync($"{back4appconstants serverurl}/users", content); // parse response } public async task loginuserasync(string username, string password) { var loginendpoint = $"{back4appconstants serverurl}/login?username={username}\&password={password}"; var response = await client getasync(loginendpoint); // parse response } luego puedes almacenar los tokens de sesión del lado del cliente para futuras solicitudes 3\ inicio de sesión social para integrar inicios de sesión sociales (por ejemplo, google, facebook), consulta la documentación de inicio de sesión social de back4app https //www back4app com/docs/platform/sign in with apple cada proveedor tiene su propio flujo de oauth, que puedes manejar desde tu cliente móvil luego, pasa los tokens devueltos a back4app paso 6 – manejo del almacenamiento de archivos 1\ configuración del almacenamiento de archivos los archivos se pueden subir enviando una solicitud post con los datos del archivo en el cuerpo por ejemplo, para almacenar una imagen desde tu aplicación xamarin, lee la imagen en un arreglo de bytes y luego envía curl x post \\ h "x parse application id your app id" \\ h "x parse rest api key your rest api key" \\ h "content type image/png" \\ \ data binary "@local image png" \\ https //parseapi back4app com/files/myimage png 2\ ejemplo de carga con c# public async task\<string> uploadfileasync(byte\[] filedata, string filename) { var filecontent = new bytearraycontent(filedata); filecontent headers contenttype = new system net http headers mediatypeheadervalue("image/png"); var response = await client postasync($"{back4appconstants serverurl}/files/{filename}", filecontent); var jsonresponse = await response content readasstringasync(); // parse the response to get file url return "file url from response"; } 3\ consideraciones de seguridad para asegurar las cargas de archivos, ve a tu configuración del servidor en back4app y ajusta los permisos de archivos por ejemplo, puedes permitir que solo los usuarios autenticados suban paso 7 – verificación de correo electrónico y restablecimiento de contraseña 1\ resumen la verificación de correo electrónico asegura que los usuarios posean el correo con el que se registraron los enlaces de restablecimiento de contraseña les permiten recuperar el acceso si olvidan sus contraseñas 2\ configuración del panel de back4app habilitar la verificación de correo electrónico en configuración de correo electrónico edita la plantilla de restablecimiento de contraseña y establece la dirección “de” también puedes personalizar el contenido del correo electrónico para que coincida con tu marca 3\ implementación una vez habilitado, si un usuario se registra con un correo electrónico, recibirá un enlace de verificación las llamadas para restablecer la contraseña se realizan a la misma api base con el correo electrónico del usuario para activar un correo de restablecimiento paso 8 – programación de tareas con cloud jobs 1\ qué hacen los cloud jobs los cloud jobs te permiten programar tareas rutinarias, como limpiar datos antiguos o enviar correos electrónicos de resumen diario, todo desde la plataforma de back4app 2\ ejemplo parse cloud job('cleanupoldtodos', async (request) => { const todo = parse object extend('todo'); const query = new parse query(todo); const now = new date(); const thirty days ago = new date(now 30 24 60 60 1000); query lessthan('createdat', thirty days ago); const oldtodos = await query find({ usemasterkey true }); await parse object destroyall(oldtodos, { usemasterkey true }); return `deleted ${oldtodos length} old items `; }); despliega el cloud code, luego programa el trabajo en configuración de la aplicación > configuración del servidor > tareas en segundo plano paso 9 – integración de webhooks define un webhook en back4app navegando a más > webhooks y haciendo clic en “agregar webhook ” proporciona el endpoint, como https //your service com/webhook endpoint elige los triggers, como “nuevo objeto en la clase todo ” los webhooks pueden notificar a servicios de terceros, por lo que tu aplicación xamarin puede permanecer ligera mientras los sistemas externos manejan lógica o notificaciones adicionales paso 10 – explorando el panel de administración de back4app la aplicación de administración de back4app es una forma fácil de manejar operaciones crud sin escribir consultas actívala en app dashboard > más > aplicación de administración crea un usuario administrador, elige un subdominio y accede esta aplicación de administración es ideal para miembros del equipo no técnicos que necesitan gestionar datos pero no deberían tener acceso directo a la base de datos conclusión acabas de ver cómo construir un backend para xamarin usando back4app apis creaste clases seguras, añadiste clps y acls , manejaste la autenticación y exploraste la carga de archivos, la programación de tareas y la integración con servicios externos este enfoque asegura que tus aplicaciones móviles se mantengan rápidas y flexibles mientras aprovechan el poder de una base de datos alojada y un entorno en la nube próximos pasos expande tu aplicación xamarin para manejar lógica más compleja, almacenamiento en caché o roles y permisos avanzados profundiza en características avanzadas , como notificaciones push, o integra datos en tiempo real con consultas en vivo si necesitas actualizaciones colaborativas visita la documentación oficial de back4app para guías más profundas sobre seguridad, rendimiento y depuración crea soluciones del mundo real combinando apis de terceros (pasarelas de pago, analíticas, redes sociales) con tu backend de back4app esta combinación puede mejorar la funcionalidad de tu cliente móvil y mantener tu código organizado